miércoles, 1 de septiembre de 2010

vetsimenta de los bailes

vetsiemnta baile trote:

vestimenta baile sombo caporal hombre

Vestimenta sambo caporal hombre:
                 Vestimenta baile rapa nui mujer:
                               vestimenta saya:
ç
vetimenta baile cielito:
                                                     vetimenta baile diablada:
                                                           vestimenta destreza huasa:

vestimnenta baile cueca:

                                                                   

La Pampilla Del Colegio

miércoles, 25 de agosto de 2010

vestimentas de los bailes

VESTIMENTAS BAILES MAPUCHE:


   VESTIMENTAS BAILES RAPA NUI:
VESTIMENTAS BAILES SAMBO CAPORAL :

¡¡¡..nuestros bailes..!!!

1ºmedio A: Baile Mapuche
1ºmedio B: Rapa Nui
2ºmedio A: Sambo Caporal
2ºmedio B: Destreza Huasa
3ºmedio A: Diablada
3ºmedio B: Homenaje L.J
4ºmedio A: Saya
                 Cielito
                 Cueca Brava

¡¡¡PAMPILLA COLEGIO!!!

Nuestra pampilla se trata de que  todos los alumnos bailan distintos bailes nacionales de nuestro pais .
cada curso prepara una coreografia diferente a los demas cursos .
cada baile es con nota ,son  siete notas para cada alumnos y todos participan.
cada año hay diferentes tipos de bailes representdo por cada curso como por ejemplo el e nosoros .ademas eso no es todo....
tenemos la posibilidad de poner un puesto donde se puede vender diferentes tipos de cosas como por ejemplo: cabritas , anticuchos ,empanadas fritas ,etc.

¡¡¡VIVA CHILE!!!

LA PAMPILLA: UNA FIESTA POPULAR


A simple vista pareciera ser una toma de terreno más realizada por miles de personas que instalaron coloridas carpas en un extenso sector de la península de Coquimbo, en la IV Región. Sin embargo, no se trata de nada de eso, sino que es la popular fiesta de la Pampilla de Coquimbo que cada año revoluciona esa ciudad, la que recibe a miles de visitantes para celebrar durante casi toda una semana las Fiestas Patrias.



Si bien son muchas las leyendas y mitos que existen sobre los inicios de la famosa Pampilla, se cree que éstos se remontan al año 1864, cuando se realizaban diversas prácticas militares frente a quienes concurrían al lugar los días 18 y 19 de septiembre.



Con los años, esta fiesta fue creciendo y se fueron incluyendo otras actividades como carreras a la chilena y otras manifestaciones propias de la cultura nacional, hasta que en la actualidad las fondas y ramadas se repletan por los mismos coquimbanos que arman sus carpas en las laderas del cerro y por los miles de afuerinos que llegan curiosos por saber cómo es esta celebración.



Cuentos de Piratas

Otra de las versiones del inicio de la Pampilla cuenta que como Coquimbo era permanentemente atacada por piratas y corsarios, un día la población decidió organizarse y enfrentar a estos detestables personajes que causaban el temor en esas tierras. Fue así como un 20 de septiembre de 1680 el pirata Bartolomé Sharp debió escapar de la turba que lo enfrentó a su llegada a la bahía. Se supone que esto habría sido lo que motivó que cada año, en esa misma fecha, se organizara en ese lugar una gran fiesta popular que duraba hasta la madrugada.



Otra de las creencias es que el origen de esta celebración viene desde 1810 con la creación de la Primera Junta de Gobierno.



Para celebrar este acontecimiento, los habitantes de la ciudad habrían concurrido al sector de la Pampilla para festejar con cuecas y chicha.



Las versiones sobre los comienzos pueden ser diversas, pero lo cierto es que actualmente, durante los días de festejos, las familias se esmeran en preparar los mejores asados y anticuchos, los que se comparten con el resto de los presentes entre empanadas de pino y buenos vasos de chicha.



Esta es una fiesta familiar donde la cueca es otra de las protagonistas y donde los más pequeños se entretienen elevando volantines.